Memphis Minnie: Queen of Delta Blues
Lizzie Douglas ( 3 de junio de 1897 - 6 de agosto de 1973) |
Guitarrista, compositora y cantante, según Diego A. Manrique:
“una blueswoman de larga trayectoria que murió en la miseria a pesar de que Led Zeppelin o Donovan plagiaran sus composiciones.”
Su verdadero nombre era Lizzie Douglas. La vida de esta genial artista, como ocurre con casi todas las mujeres que aparecen en estas páginas, parece haber sido escrita por un guionista de cine, pero no uno cualquiera, sino uno con una imaginación fuera de lo normal.
Memphis Minnie grabó más de doscientas canciones a lo largo de una carrera que empezó a comienzos de la década de los veinte y acabó al final de la década de los cincuenta.
Además a ella le cabe el honor de ser la primera mujer del blues que cambió la guitarra de palo por la eléctrica.
Había nacido en el estado de Luisiana, en el seno de una familia pobre y muy numerosa (sus padres tuvieron catorce hijos). Cuando cumplió trece años, se fue de su casa porque quería hacer carrera como artista callejera y ya sólo volvió en momento puntuales.
En 1929, cuando la bolsa de Nueva York estaba a punto de hacer crack y el país se asomaba al precipicio irremediablemente, Memphis Minnie conoció al que sería su marido, el guitarrista y cantante de blues Kansas Joe McCoy.
Ese mismo año, un cazatalentos de la Columbia los vio tocando en un club y les propuso que viajaran hasta Nueva York para grabar un disco.
Ese disco contendría dos temas: “When the Levee Breaks” y “That Will Be Allright”, en los que cantaba su marido.
La primera de estas canciones se convirtió en un éxito absoluto, lo que les llevó a grabar otro disco, esta vez con los temas “Frisco Town” y “Goin’ Back to Texas”. Memphis Minnie cantó por primera vez en el primero de esos temas, “Frisco Town”.
Al comienzo de la década de los treinta, la pareja se trasladó a Chicago y allí Minnie graba uno de sus éxitos más rotundos: “Bumble Bee”. A mediados de la década de los treinta la pareja se divorció, y cada cual tomó su camino.
Ella siguió componiendo, grabando y actuando allá donde requerían sus servicios. En 1939 se volvió a casar con otro guitarrista de blues: Earnest Lawlars, más conocido como Little Son Joe, con quien acabó abriendo un club de blues en la ciudad de Chicago, el famosísimo 708 Club, por cuyo escenario pasaron todas las grandes figuras de la música blues.
En 1958, la que había sido una de las cantantes y guitarristas más populares de la primera mitad del siglo XX en los Estados Unidos, decide retirarse, en parte porque ya veía que los gustos del público estaban cambiando.
En 1957, sufrió un ictus que la dejó medio paralizada y casi sin memoria. En 1962 murió su marido y ella ingresaron en una residencia donde vivió hasta su muerte, que tuvo lugar en el verano de 1973, a los setenta y seis años de edad.
Sus últimos años de vida, enferma y sin un céntimo, fueron costeados con el dinero de sus fans. Memphis Minnie había sido una pionera no sólo del blues, sino también del boogie, del rhythm and blues y del Rock'n'Roll y dejaba tras de sí un legado de grandes canciones y una de las voces más poderosas de la historia del blues, una voz, que, como señala la que fuera su discípula y gran amiga, la intérprete de ukelele, Del Rey, “es la voz de una mujer independiente, una artista que nunca toleró el abuso, y que consiguió obtener placer de los durísimos tiempos que le tocaron vivir.”
Texto: organizaciondemujeres.org
Imagen: Wikipedia
Síguenos