Jazz Fuentes: As de Copas
Yasna Fuentes es conocida como Jazz Fuentes en el mundo de la música. Actualmente es vocalista de la banda antofagastina As de Copas y nos comparte un poco de su trayectoria a continuación:
Con respecto a la música, la verdad es que siempre la familia de mi mamá han sido todos pájaros cantores. Entonces está en la sangre el cantar. En mi casa todo se hacía cantando, hasta pedíamos permiso cantando, siempre ha estado interiorizado.
A nivel técnico estuve en coro en el colegio. Al entrar a la universidad a estudiar Química y Farmacia me desamarré un poco de la música y me dediqué a estudiar pero nunca dejé de escribir y de hacer poesía.
En algún momento durante la universidad, su interés por la música la hizo participar en la Agrupación Víctor Jara. Una organización de exiliados políticos con quienes realizaba eventos conmemorativos dando sus primeros pasos en los escenarios.
Pero no fue sino hasta ya casi terminando la universidad que encontró a sus dos partners musicales: Marce Blue, que según Jazz: "es mi mejor amiga hasta el día de hoy, algo como una hermana de música y de alma"; y Roy, un vecino con el cual vivían en la misma pensión. Con ellos crearon Desertícolas en el 2014.
Un año después se desarma Desertícolas y nace As de Copas. Jazz nos cuenta un poco de esta nueva banda:
Al inicio partimos con Marce Blue pero posteriormente, sobreviviendo y resistiendo a toda adversidad la banda se ha convertido en una gran familia donde han ido y venido integrantes.
Hace más de un año que ya tenemos una formación más estable. Con Milenko Ildefonso en la batería, cumpliendo más de 5 años en la agrupación; Néstor Dubo en bajo, quien está desde casi los inicios de la banda; y Sebastián Contreras en guitarra, quien ya ha estado un poco en la mitad y ahora más al final.
As de copas busca crear consciencia a través de las letras y melodías bluseras. En sus canciones se habla mucho del norte, de la zona de sacrificio que es Antofagasta, de la contaminación y de la expropiación de tierras. Principalmente Chuquicamata, dónde nació, creció y apagó la luz, tras su cierre.
Personalmente a Jazz le gusta mucho la ciencia y la gestión cultural. Dos profesiones que ha sabido mezclar talentosamente los últimos diez años, y que empezaron casi a la par al momento de salir de la universidad. Según sus propias palabras:
En realidad no me gustaba mi carrera, no me gusta lo sintético. Estudié esa carrera por la botánica y la herbolaria; la fitoquímica para ser exacta. Pero me costó encontrar el camino, ya que no sabía como ligar ambas cosas. Fue con la gestión cultural que comencé a trabajar con patrimonio cultural, medicinal y ancestral. Y desde ahí me fui por un tubo, explorando diferentes aristas, tanto artísticas como sociales. Siempre mi objetivo principal es realizar eventos musicales, culturales y medicinales para la comunidad.
Jazz trabajó más de 6 años con el Colectivo de Músicos Independientes de Antofagasta (CIMA) . En el cual fue presidenta en un extenso período donde organizó una serie de eventos y festivales. Siempre buscando "trabajar en colectivo para y por los y las demás".
Como logro musical que destaca La Bandurria: Mujeres y Disidencias. Una colectiva de músicas y artistas, que ha organizado charlas y un festival autogestionado en Mayo de este año. Tienen pensado un segundo encuentro bajo el mismo formato independiente para que la gente pueda disfrutar la música abiertamente.
Otro hito que destaca son los festivales de la agrupación independiente Faltaron Bandas. Los cuales eran eventos totalmente autogestionados que se hacían en la playa de Antofagasta y que tenían un alto nivel de convocatoria. De los cuales se siente muy orgullosa y feliz a pesar de los inconvenientes propios de este tipo de gestiones (como la vez que tuvo que desramar un escenario entre tres personas y terminó una semana con lumbago).
Dentro de la lista también destaca la oportunidad en que participó como Productora Logística del Festival Rockódromo versión Regional de Antofagasta durante la pandemia. Donde estuvo a cargo tres días de la logística del festival que involucró a diez bandas y que fue cadena nacional.
Finalmente, pero no menor, menciona que seguir con As de Copas por casi 7 - 8 años ha sido un logro importante en su carrera. Con altos y bajos propios de la vida musical la banda sigue sólida en su evolución y se preparan para grabar un disco en Buenos Aires, Argentina.
Con relación a su carrera relacionada a la medicina, Jazz se especializó en medicina natural, tratamientos Fitoterapéuticos, homeopáticas y luego psicología transpersonal, suplementación alimenticia y medicinal ortomolecular. y está trabajando principalmente en consultas particulares holísticas de medicina ancestral.
Instagram de Jazz: www.instagram.com/jazzdeblues
Instagram de As de Copas: www.instagram.com/asdecopasss
Instagram de la Bandurria: www.instagram.com/labandurriantofagasta
Síguenos